top of page

Filosofía

 

1.  Creemos en la importancia del periodo primal, término acuñado por el Dr. Michel Odent en 1986 y se refiere a la etapa que cubre el periodo de desarrollo intrauterino, parto, primer año  de vida extrauterina (+ primera infancia). Dando importancia a la influencia que el parto, su evolución y medicalización tienen a largo plazo en la salud del ser humano.


2. Seguimos los lineamientos y recomendaciones para la mujer embarazada y el niño/a. Estos estan publicados por la Organización Mundial de la Salud en la conferencia Internacional de Fortaleza (Brazil) del 22 al 26 de abril de 1985 aún vigentes.  Y abogamos por la Declaración de la OMS sobre Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud fechada 23 de septiembre del 2014. 

Estamos a favor de la Maternidad y la Crianza. Entendida la maternidad como parte de la sexualidad femenina, libre y en el marco de los Derechos sexuales y reproductivos. Desde el placer y no, desde el sacrificio, el deber o una consecuencia destinataria de ser mujer.   

 

 

3. Creemos que hombres y mujeres somos igualmente valiosos, con el mismo derecho de  apropiación y ejercicio de los Derechos Humanos Universales, pero no iguales. 

En ese sentido: gestar, parir y amamantar marcan una diferencia natural ineludible que precisa políticas públicas que favorezcan la maternidad y la primera infancia. Sin sacrificar las necesidades de los niños y las niñas, dado que son derechos de interés superior.

 

Los demás cuidados hacia el niño y la niña deben ser compartidos entre los géneros. Fomentamos la cultura de la CUIDADANIA: hombres como mujeres al cuidado de niños y niñas. Paternidades Responsables.

 

4. Creemos en la importancia de  vivir una sexualidad con placer, consciencia, responsabilidad y sentido;  dado que la reproducción y la crianza son aspectos trascendentales para la sociedad, su conservación y su desarrollo. 

Estamos a favor de la legalidad del aborto (no del aborto en si mismo) acompañado de políticas reales de educación emocional y sexual  desde la niñez. Priorizando la prevención de embarazos no planeados y el empoderamiento de la sexualidad sin marketing de miedo ni sombras de tipo religioso.

Nuestra siembra apunta con mayor fuerza a esto último: Empoderamiento de la sexualidad, Procreación consciente y responsabilidad social.


5. Creemos que para vivir con consciencia, es necesario conocernos mejor, identificar nuestras dificultades emocionales, reconocer nuestros sentimientos más ocultos en relación consigo mismo y los demás.  

 

6. Defendemos la lactancia materna y el cuidado de los hijos e hijas durante los primeros años de vida, no pensando en el hombre y su reinado (favorecimiento machista o patriarcal), sino pensando en los niños, niñas y su futuro.  Que es el futuro de todos y todas.

Damos importancia al vínculo afectivo empático, seguro y respetuoso en cada etapa evolutiva de niños, niñas y adolescentes. 

 

7. Creemos en la libertad personal, que implica la comprensión de la propia historia y la identificación del por qué y para qué de las acciones. En esa medida se podrán tener nuevas elecciones dentro de una sociedad que invita al consumismo, la compulsión, hiperactividad, etc. ; y condena a los seres humanos a criterios de salud vs.  enfermedad. 

 

8. Creemos que para salvar al hombre y la mujer; debemos cuidar,  respetar al niño y la niña.

 

Cuidar es no dañar.  Es permitir el paso genuino de la esencia que cada uno trae dentro de si. No es por tanto, reprimirla, coartarla, ahogarla, deformarla, anularla =alienarla. 

 

Cuestionamos en ese sentido, la educación hoy por hoy que promulga más la excelencia académica que la excelencia humana. Que deshumaniza y somete la esencia del ser e impone al hombre el perfil de quien  debe responder a las demandas de un sistema económico y productivo con obediencia y no con un sentido crítico, dignidad y libertad.   

 

9.  En consecuencia, somos voz del respeto a la diferencia, la inclusión y la tolerancia.

10. No hacemos asistencialismo, ni proselitismo político ni religioso. Nuestra filosofía se resume en la defensa, promoción y  respeto de los Derechos Humanos y el Amor Social. Abogamos para que el Estado se haga cargo de sus competencias.

FUNDACION CAMINO CLARO

Entidad sin ánimo de lucro legalmente constituida y registrada en Camara de Comercio de la ciudad de Bucaramanga en Diciembre del 2.010. Con Personeria Jurídica en Salud de Marzo del 2011. expedida por la Gobernación de Santander.

 

 

 

 

 

 

Conoce nuestra Red Amiga / Patrocinadores:

Sinergías para sembrar

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
  • Instagram Classic
  • YouTube Classic
  • LinkedIn Icon App
  • Google+ Classic
  • Blogger App Icon

Gestión y Correspondencia

VIA CORREO ELECTRONICO

 

Atención con  CITA PREVIA   Segun disponibilidad de su Representante Legal o Asociadas 

 

 

SALUD PRIMAL Y BIENESTAR HUMANO SAS
bottom of page